Podemos llegar a la conclusión de los únicos causantes de este gran problema ambiental, somos nosotros los humanos. La falta de atención que colocamos para prevenir los problemas hasta que ya es tarde. El riesgo que corremos con enfermedades perjudiciales para la salud todos los estudiantes y habitantes cerca de esta universidad donde se alojó una cantidad enorme de bacterias y animales. La edificación se ha visto afectada por humedad entre otras cosas
Y los únicos capaces de poder evitar la contaminación somos nosotros mismos, el futuro está en nuestras manos y depende de cada acción que hagas contara de gran apoyo con la naturaleza
Recomendaciones
Adoptar medidas preventivas para evitar la contaminación
El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores
Reciclar la basura
Reducir los desperdicios de comidas y bolsas plásticas
Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; de las emisiones contaminantes en su jurisdicción, así también de no exigirle y/o organizar conjunto al ente educativo medidas de prevención contra siniestro
Promover que el Estado con políticas públicas acertadas adopte la correcta recolección de basura, limpieza de los urbanismos, construcción o verificación del funcionamiento del alcantarillados
Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos
Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación como televisión, radio, periódicos en el respeto por el ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental